alcalá carnaval

Alcalá celebra sus Carnavales del 1 al 5 de marzo con más premios

El Ayuntamiento de Alcalá de Henares ha presentado la programación de los Carnavales 2025, que se celebrarán del 1 al 5 de marzo, con algunas novedades, como el aumento de las categorías premiadas y el monto en metálico de los principales galardones.

Los concejales de Fiestas, Antonio Saldaña, y de Infancia, Pilar Cruz, han detallado todas las actividades de la programación que incluye concursos de disfraces, de máscaras, comparsas, chirigotas, pasacalles y el tradicional entierro de la sardina que este año vuelve a la Huerta del Obispo, y que será portada por la nueva peña festiva, El Nido.

Premios y más

Entre las principales novedades de esta edición, Saldaña ha destacado el aumento de premios y sus consignaciones, con el objetivo de «promover la participación y a la vez recompensar el esfuerzo y el ingenio realizado». En este sentido, ha indicado que se crean las cuartas y quintas categorías para todos los concursos, y se incrementan las aportaciones de primeros, segundos y terceros en los infantiles y en los de individual.

Saldaña también ha explicado que durante el baile de Carnaval del sábado se repartirán máscaras a los asistentes hasta agotar existencias y que, además del Manteo del Pelele y las Botargas, este año volverá a desfilar el pasacalle de la Casa de Asturias

El concejal también ha destacado que este año la inscripción a todos los concursos, además de manera presencial, se podrá a través del correo electrónico [email protected] y sus bases se pueden consultar en la web del Ayuntamiento.

Carnavales 2025 en Alcalá de Henares

Sábado 1 de marzo
– 17:30 h. Concurso de máscaras gigantes -OFM. Desfile desde la Plaza de los Santos Niños, 4 hasta la Plaza de Cervantes.

Categoría Infantil. Para participantes hasta 13 años de edad. Dos premios dotados con material escolar valorado en 50 € cada uno de ellos. La Coordinadora de Peñas financia estos premios.

Categoría Juvenil. Para participantes mayores de 13 años:
– Primer premio de 150 €
– Segundo premio de 100 €

Categorías de familias y grupos. Para grupos de participantes de mínimo tres integrantes y máximo de 8:
– Primer premio de 250 €
– Segundo premio de 150 €

Se pueden consultar las bases del concurso de máscaras Gigantes en este enlace.

18:00 h. Concurso de comparsas: pasacalles de todas las comparsas participantes en el concurso de Comparsas desde la Plaza de Los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes. Se establecen los siguientes premios:

– Primer Premio: 1.000 €
– Segundo Premio: 500 €
– Tercer Premio: 300 €
– Cuarto Premio: 200 €
– Quinto Premio: 100 €

19:00 h. Baile de Carnaval a cargo de la Orquesta Pegasux. (Plaza de Cervantes). Se suministrarán máscaras para disfrutar de nuestro baile de máscaras. En el descanso de la orquesta se procederá a la entrega de premios del concurso de comparsas.

Domingo 2 de marzo

– 11:00 – 14:00 h. Parque y talleres infantiles (Plaza de Cervantes)
– 11:00 h. Pasacalles del concurso infantil de disfraces. Desfile de los participantes desde la Plaza de los Santos Niños hasta la Plaza de Cervantes (Quiosco) con el acompañamiento de la Comparsa de Gigantes de Alcalá.
– 11:30 h. Concurso infantil de disfraces (Hasta 13 años) (Plaza de Cervantes)

– Primer Premio: Vale de 150 € para libros y Vale de 75 € para material escolar
– Segundo Premio: Vale de 125 € para libros
– Tercer Premio: Vale de 100 € para material escolar
– Cuarto Premio: Vale de 75 € para libros
– Quinto Premio: Vale de 60 € para material escolar

– 12:00 h. Pasacalles Manteo del Pelele. Inicio Plaza de los Santos Niños, C/ Mayor y Plaza Cervantes.
– 13:00 h. Pasacalles Casa de Asturias. C/ Libreros, c/ Mayor, Pza. Santos Niños.
– 17:30 h. “Las Botargas” Centro Regional Castilla-La Mancha. C/ Libreros, c/ Mayor, Pza. Santos Niños. El Centro Regional de Castilla-La Mancha de Alcalá de Henares y el grupo “Las Mascaritas de Salmerón” realizará un pasacalles desde la calle Libreros hasta la plaza de los Santos Niños con “Las Botargas”. Las Botargas son curiosos personajes de origen ancestral que aparecen en varias localidades de la campiña y las serranías de la Alcarria, normalmente en invierno y hasta la llegada del Carnaval.
– 18:00 h. Pasacalles concurso general de disfraces. (A partir de 14 años). Desfile de los participantes desde c/Libreros hasta la Plaza de Cervantes.

– 18:30 h. Concurso general de disfraces (Plaza de Cervantes). Se establecen los siguientes Premios:

– Primer Premio: 300 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
– Segundo Premio: 200 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
– Tercer Premio: 150 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
– Cuarto Premio: 100 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”
– Quinto Premio: 50 € y una tarjeta “Amigos del Teatro”

A la finalización del concurso general de disfraces tendrá lugar la actuación de una chirigota. Tras la actuación se procederá a la entrega del premio del concurso general de disfraces.

Las inscripciones para estos Concursos se realizarán hasta el 27 de febrero en la Oficina Municipal de Turismo de la Casa de la Entrevista (C/ San Juan, 3) de lunes a sábados de 10.00 a 14.00 y de 16.00 a 19.00 y domingos de 10.00 a 15.00 h.

Miércoles 5 de marzo
– 19:00 h. Entierra de la sardina. Desde la Plaza de Cervantes concentración de todos los participantes en el Carnaval. Pasacalles carnavalesco con el siguiente recorrido: Plaza de Cervantes, c/ Mayor, Pza. de los Santos Niños, c/ San Juan, c/ Cardenal Sandoval y Rojas, finalizando en el recinto amurallado de la Huerta del Obispo (donde se procederá a la quema tradicional de la sardina)

Actos organizados por la Junta Municipal del Distrito II

– 17:00 h. Concurso de disfraces en el Parque de Magallanes. Categorías: hasta 3 años, de 4 a 6 años, de 7 a 11 años, de 12 a 15 años y mayores de 16 años. Trofeos para los tres mejores disfraces de cada categoría, un trofeo para el mejor disfraz de grupo y un trofeo para el mejor disfraz de las entidades/asociaciones.
– 18:30 h. Pasacalles del entierro de la Sardina. Salida: C/ Jiménez de Quesada, junto al CEIP Antonio Machado. Recorrido: C/ Jiménez de Quesada, Camino del Juncal, C/ Nuestra Señora de Belén, Avenida Reyes Católicos, C/ San Ildefonso, C/ Núñez de Guzmán y Camino del Juncal. A la finalización del pasacalles del entierro de la sardina castillo de fuegos artificiales en la explanada existente frente al TEAR, entre la calle Jiménez de Quesada y la Ciudad Deportiva Municipal el Juncal.

Consulta toda la programación de los Carnavales 2025 de Alcalá de Henares en este enlace.

Última hora