Alcalá de Henares volverá a ser epicentro de la literatura en castellano con una nueva edición del Festival de la Palabra, una cita cultural que se celebrará a lo largo del mes de abril con más de 70 actividades impulsadas por el Ayuntamiento de Alcalá de Henares y la Universidad de Alcalá (UAH). El evento aprovechará la entrega del Premio Cervantes 2024 al escritor Álvaro Pombo para poner en valor el universo literario de Miguel de Cervantes, los libros y la creación artística en sus múltiples formas.
El Día del Libro, eje del festival
El plato fuerte del festival tendrá lugar el 23 de abril, Día Internacional del Libro y aniversario de la muerte de Cervantes, con la tradicional entrega del Premio Cervantes a Álvaro Pombo por parte de los Reyes, en el Colegio Mayor de San Ildefonso. Ese mismo día, la ciudad se llenará de actividades culturales, incluyendo itinerarios literarios, exposiciones, teatro y propuestas para todos los públicos.
Feria del Libro y charlas con autores
La 42ª Feria del Libro de Novedad se celebrará del 25 de abril al 11 de mayo en la Plaza de Cervantes, donde se regalará un ejemplar de Juan de Campos, el alcalaíno de la primera vuelta al mundo, de Vicente Sánchez Moltó, con cada compra.
Además, la Capilla del Oidor acogerá un amplio ciclo de charlas con autores como Luis Alberto de Cuenca, Ana Rossetti, Juan Manuel de Prada, Marta Robles o Luis Antonio de Villena, entre otros. También se celebrará el ciclo ‘Leer y recordar’ en el Museo Casa Natal de Cervantes, dedicado a cuatro autores centenarios: Ángel González, Ana María Matute, Carmen Martín Gaite e Ignacio Aldecoa.
Exposiciones y homenaje a Pombo
Como homenaje a Álvaro Pombo, se inaugurará el 24 de abril la exposición ‘Una narrativa de la fragilidad’ en el Museo Luis González Robles, un repaso a la vida y obra del autor cántabro. Ese mismo día abrirá ‘Cervantes gráfico’, una muestra de ilustraciones inspiradas en su obra, en el Patio de Santo Tomás de Villanueva.
El encuentro tradicional del premiado con la comunidad universitaria tendrá lugar en la Capilla de San Ildefonso y se abrirá al público previa inscripción. Allí se presentará también el libro Doña Mercedes o la vida perdurable.
Teatro, cine y cuentacuentos para todos los públicos
El teatro será otro de los pilares del festival, con funciones en el Salón Cervantes, como la versión de Los cuernos de don Friolera, de Valle Inclán (5 de abril), y montajes callejeros a cargo de la compañía TIA. El centro cultural Gilitos acogerá además espectáculos para público infantil.
También habrá proyecciones de cine en la UAH, bajo el título La soledad en la ciudad, y un original ‘Shooting literario’ con retratos inspirados en clásicos de la literatura.
Cervantes, plantas y poesía
Entre las actividades más singulares, destaca el itinerario botánico-literario en el Real Jardín Botánico Juan Carlos I el 23 de abril, en el que se explorará la flora mencionada en El Quijote, guiado por su director, Manuel Peinado.
Por su parte, la Concejalía de Educación ha lanzado el concurso escolar ‘Te doy mi palabra’, en el que los centros educativos de la ciudad podrán elegir una palabra y acompañarla de versos o ilustraciones.
Una ciudad volcada con la cultura
“El Festival de la Palabra convierte abril en un mes para celebrar la literatura, la creación y la figura de Cervantes en su ciudad natal”, han destacado la alcaldesa Judith Piquet y el rector José Vicente Saz durante la presentación del programa.
Toda la programación puede consultarse en la web culturaalcala.es.