Soto del Real celebra las fiestas en honor a la Virgen del Rosario, con una amplia oferta de actividades durante los días 6 y 7 de octubre.
Soto del Real es un municipio de la Comunidad de Madrid. Situado en la cara sur de la sierra de Guadarrama, en la zona conocida como Cuerda Larga, a 46 km de la capital y a 11 km de Colmenar Viejo. Con una superficie de hasta 42,17 km² y una población de unos 8.981 habitantes.
Historia
No se sabe con certeza en qué fecha se establecieron los primeros habitantes en el territorio donde se asienta hoy en día Soto del Real, aunque es cierto que se han encontrado objetos de la Edad de Bronce. Los primeros manuscritos en los que se hace referencia de forma oficial a esta zona es durante del siglo XIII, en estos hacen uso del nombre original del municipio: «Chozas de la Sierra». Se cree que recibió este nombre al construir los pastores las primeras casas de manera sencilla Sabemos que su población formada mayoritariamente, como la mayoría de asentamientos de esta zona, por pastores provenientes de Segovia.
Durante el reinado de Alfonso X El Sabio se agrupó a Chozas de la Sierra con otros pueblos para formar El Real de Manzanares, debido a una disputa entre los concejos de Segovia y Madrid por la pertenencia de las tierras entre la Villa de Madrid y la Sierra de Guadarrama. Chozas de la Sierra fue otorgada la condición de Villa en 1578 por orden del Rey Felipe II, obteniendo de esta manera una mayor autonomía jurisdiccional. Posteriormente, Carlos III realizó el Censo de Floridablanca en el siglo XVIII y de él se obtienen los datos de la población de Chozas de la Sierra. En el censo de 1786 se contó a 216 habitantes: agricultores, jornaleros y orfebres en su mayoría.
En torno a 1850 se realizó un censo que mostró un pronunciado descenso de la población respecto al informe anterior, de solo 168 vecinos. En el siglo XX es cuando la población vuelve a aumentar, llegando a alcanzar los 262 habitantes en torno a 1950. A partir de entonces, Chozas de la Sierra comienza a configurarse como un pueblo de vacaciones para madrileños que adquieren segundas residencias vacacionales. Durante esta época en 1959 se da el cambio de nombre del municipio, pasando a denominarse Soto del Real.
¿Cuál es el Código Postal de Soto del Real?
El código postal que pertenece a Soto del Real es:
- 28791
Demografía y datos generales (2020)
- Superficie: 42,17 km²
- Densidad de población: 208,65/km²
- Población: 8.981 (Total) / 4.399 (Hombres) / 4.582 (Mujeres)
- Nacionalidad: 8.108 (Española) / 873 (Extranjera)
- Edad: 1.457 (Menos de 16) / 6.066 (Entre 16 y 64) / 1.458 (Más de 65)
Datos económicos
- PIB total: 181.796 (2018)
- PIB por habitante: 20.911 (2018)
- Base imponible general por habitante: 31.560 (2018)
- Paro registrado por sexo: 433 (Total) / 216 (Hombres) / 217 (Mujeres) – (2020)
- Número de empresas del municipio: 675 (2020)
¿Quién es el alcalde de Soto del Real?
La alcaldesa es Noelia Barrado.
Últimas noticias sobre Soto del Real
Soto del Real se une a la iniciativa de la Semana Europea del Deporte y celebrará su novena edición del 23 al 30 de septiembre.
Adif recuperará la antigua estación de Soto del Real, construirá la de Tres Cantos-Norte y modernizará las de Móstoles-El Soto y Méndez Álvaro.
La lluvia caída esta madrugada en la Comunidad de Madrid ha provocado 405 expedientes entre las 5 y las 9 horas.
La Concejalía de Movilidad de Colmenar ofrece un año más el servicio de autobús extraordinario con motivo de las Fiestas de Soto del Real.
Una multitud de municipios madrileños acogen durante este mes de agosto sus fiestas patronales llenas de música, gastronomía y diversión.
Desde el 3 hasta el 8 de agosto, Soto del Real celebrará sus tradicionales Fiestas Patronales en honor a la Virgen del Rosario.
En el festival se podrá disfrutar del malabarismo, el circo clásico y las acrobacias en los diferentes espectáculos.
El mercado itinerante 'La Despensa de Madrid' celebra una nueva edición con 15 casetas en las que se promocionan alimentos locales.
Abren las inscripciones para que jóvenes de 15 a 30 años puedan acudir a alguno de los campos de voluntariado repartidos por toda España.