incendio loeches

Incendio en Loeches: situación actual y posibles responsables

El incendio forestal que comenzó el miércoles 31 de julio por la tarde en Loeches se encuentra estabilizado y en fase de control, tras arder varias hectáreas de pasto, olivar y arbusto, ha informado un portavoz de Emergencias Comunidad de Madrid 112.

En el lugar han estado trabajando 12 dotaciones de Bomberos de la Comunidad de Madrid, acompañados de 4 helicópteros. Durante el día han tenido que sofocar varios reavivamientos y perimetrar la zona para seguir sofocando el incendio. En el puesto de mando se encuentra el director de la ASEM 112, Pedro Antonio Ruiz, y el alcalde de Loeches, Antonio Theodori.

A primera hora del jueves, un helicóptero ha comprobado desde el aire la zona afectada. Se ha quemado pasto, olivar y arbusto (coscoja), además de algún vehículo. También se ha tenido que desalojar a 60 personas de 15 viviendas y de tres fincas cercanas, según ha informado Guardia Civil.

Alrededor de las 00.30 horas la situación operativa del incendio ha bajado a 0 aunque la zona se encuentra perimetrada y los medios siguen trabajando, ya que continúa en fase de control.

Posibles causas del incendio y sospechosos

Agentes del Servicio de Protección a la Naturaleza de la Guardia Civil (Seprona) de Madrid investigan ya a cuatro personas como responsables del inicio del incendio que comenzó el pasado miércoles por la tarde en una finca de la localidad de Loeches, ha informado este jueves una portavoz de la Comandancia de Madrid.

El inicio del fuego se produjo pasadas las 14.15 horas del miércoles en una zona forestal de Loeches y las investigaciones realizadas por el Seprona han determinado que la causa fue una «imprudencia grave», al estar realizando los investigados «trabajos con maquinaria agrícola pesada».

Concretamente, según han indicado fuentes de la investigación, habría sido una chispa de una cosechadora que estaba segando en una finca de la localidad la que abría originado las primeras llamas, que se extendieron rápidamente por la sequedad del terreno.

Los operarios de la cosechadora y el agricultor del terreno intentaron apagar el fuego con sus medios, pero no lo lograron, por lo que avisaron rápidamente a las autoridades. Por ello, a estos hombres, de entre 37 y 50 años, se les atribuye ya un delito de imprudencia grave.

La Guardia Civil recuerda que el Plan Especial de Protección Civil de Emergencia por Incendios Forestales en la Comunidad de Madrid (INFOMA) tiene activado el nivel de alto riesgo de incendio, lo que incluye determinadas prohibiciones de maquinaria agrícola que pueda generar deflagraciones, chispas o descargas. Los Agentes Forestales también están investigando lo sucedido.

Riesgo de incendios en la región

Además de Bomberos, Brigadas y Agentes Forestales de la Comunidad trabajan en las zonas medios estatales. El delegado del Gobierno en Madrid, Francisco Martín, que se va a desplazar hoy a la zona, ha destacado la coordinación entre las diferentes administraciones y «el compromiso de los recursos del Gobierno de España».

También ha recordado este jueves 1 de agosto en una rueda de prensa que estamos ante un nivel extremos de riesgo de incendios en la región, por lo que ha llamado a la «prudencia y responsabilidad» de todos los ciudadanos para que incendios como esos no se repitan.

Última hora