A partir del próximo 1 de julio, todos los autobuses de la Comunidad de Madrid permitirán el pago con tarjeta bancaria, tanto física como virtual, gracias a un nuevo sistema sin contacto que busca modernizar el transporte público y mejorar la experiencia del usuario.
Así lo ha anunciado el consejero de Vivienda, Transportes e Infraestructuras, Jorge Rodrigo, durante un trayecto demostrativo en la Línea 480, entre Leganés y el intercambiador de Plaza Elíptica, junto al alcalde del municipio, Miguel Ángel Recuenco (PP).
Una medida esperada y sin cambios en los métodos actuales
La novedad afectará a 4.000 autobuses: 2.000 interurbanos y otros 2.000 de la EMT de Madrid. Rodrigo ha destacado que esta iniciativa, «ilusionante y necesaria», no eliminará los métodos de pago actuales, como el abono transporte (usado por el 82% de los viajeros), el billete multiviaje (11%) o el pago en efectivo del billete sencillo (3,3%).
Con esta ampliación, el sistema se vuelve más accesible, eficiente y adaptado a las nuevas formas de movilidad, especialmente para usuarios ocasionales y turistas.
Tecnología al servicio de la movilidad
El sistema ha sido desarrollado por la empresa GMV, e implementa tecnología EMV sin contacto a través de la validadora TV100, que permite pagar con tarjetas físicas o virtuales, móviles y relojes inteligentes.
Este dispositivo cumple con las especificaciones técnicas del Anexo ITS del anteproyecto de renovación de concesiones de 2024, y ya ha sido probado con éxito en municipios como San Lorenzo de El Escorial, Torrejón de Ardoz, Pozuelo de Alarcón y Arganda del Rey.
Simplificación tarifaria: solo dos precios
Coincidiendo con la expansión del pago con tarjeta, el 1 de julio entrará también en vigor una nueva estructura tarifaria para los autobuses interurbanos:
- 1,50 euros para trayectos dentro del mismo municipio
- 3 euros para viajes entre dos localidades, sin importar la distancia
Hasta ahora existían 21 tarifas distintas, que se reducen así a solo dos. Esta medida busca eliminar barreras, facilitar el uso ocasional del transporte y avanzar hacia un modelo con dos zonas tarifarias: zona A (Madrid capital) y zona B (resto de la región).
Hacia el ticketing móvil en todo el sistema
El consejero ha adelantado además que el Consorcio Regional de Transportes trabaja en un sistema de ticketing flexible y eficaz. En este sentido, ha confirmado que los usuarios podrán acceder al Metro de Madrid con un teléfono Android a partir de junio de 2026.