síntomas

Los síntomas más comunes (y con mejor pronóstico) en pacientes Covid

Según un reciente estudio vinculado al Registro SEMI-COVID-19, los pacientes de Covid-19 que presentan solo la tríada clásica de fiebre, tos y disnea (falta de aire), así como aquellos que, además, tienen vómitos y diarreas, son los que, a priori, tienen un peor pronóstico.

En cambio, aquellos pacientes que presentan síntomas como los de un resfriado común o con clara pérdida de olfato y gusto, son los de mejor pronóstico.

Gracias a este estudio, del que se ha hecho eco la publicación ‘Journal of Clinical Medicine‘, se han podido establecer cuatro grandes grupos fenotípicos de pacientes Covid-19, uno de ellos especialmente con alto riesgo de ingreso en UCI y mortalidad y mal pronóstico y otro, por el contrario, asociado a buen pronóstico y con bajo riesgo de muerte.

De esta manera, los cuatro grupos fenotípicos identificados pueden permitir a los médicos que atienden a estos enfermos detectar, solo con los síntomas presentes al inicio, aquel subgrupo de pacientes con peor pronóstico frente a aquellos con mejor pronóstico, y así poder instaurar las medidas de tratamiento más apropiadas en cada caso.

El grupo con peor pronóstico

Según el estudio, el primer grupo lo forman aquellos pacientes con la tríada anteriormente descrita de fiebre, tos y disnea, que son, a su vez, los que tienen un peor diagnóstico.

Estos sujetos tienden a ser hombres mayores con una mayor prevalencia de comorbilidades. Además, el tiempo entre el inicio de los síntomas y la admisión también es más corto en este subgrupo de pacientes, en comparación con los otros grupos identificados.

En este caso, uno de cada 10 pacientes de este grupo requirió ingreso en UCI y una cuarta parte de ellos fallecieron, lo que representa la tasa de mortalidad más alta entre los cuatro grupos.

El grupo con mejor pronóstico

Por otro lado, el segundo grupo lo forman aquellas personas que, al contraer el virus, también presentan ageusia, esto es, dificultad para detectar el gusto, y anosmia (pérdida del olfato), a menudo acompañadas de fiebre, tos y/o disnea. En este caso, este grupo mostró el menor porcentaje de ingreso en UCI y tasa de mortalidad.

Respecto al tercer grupo, los pacientes también tenían artromialgia, es decir, dolor en articulaciones y/o músculos; dolor de cabeza y dolor de garganta, que a menudo también se acompañaba de fiebre, tos y/o disnea.

Por último, los pacientes que conforman el cuarto grupo manifestaron diarrea, vómitos y dolor abdominal, también a menudo acompañados de fiebre, tos y/o disnea. La tasa de mortalidad de este grupo resultó ser la segunda más alta de los cuatro grupos identificados.

Última hora