sierra oeste vía verde

La Sierra Oeste de Madrid impulsa la creación de una Vía Verde

Varios municipios de la Sierra Oeste madrileña trabajan para convertir el antiguo trazado del ferrocarril hacia Madrid en una Vía Verde, con el objetivo de revitalizar el medio rural y promover un modelo de turismo sostenible y conectado entre pueblos.

Primeros pasos: acuerdo entre Adif y Villamanta

El proyecto, aún en fase de anteproyecto, ha dado un paso clave con la firma de un contrato entre Adif y el Ayuntamiento de Villamanta el pasado mes de abril, para el arrendamiento de terrenos ferroviarios en desuso, según ha confirmado Adif.

El acuerdo, con una vigencia de 20 años y una renta simbólica de 2.000 euros anuales (alrededor de un céntimo por metro cuadrado), permitirá transformar cerca de 10 kilómetros de vía abandonada en un corredor verde accesible.

El tramo afectado abarca desde el kilómetro 0 de la antigua línea Villamanta-Casavieja hasta el 4/651, y desde el 39/251 hasta el 44/579 del antiguo trazado Estación de Goya-Almorox y Valle del Tiétar. También se incluye el recinto histórico de la estación de Villamanta, con su edificio de viajeros y una antigua vivienda auxiliar.

Una red turística entre pueblos

Según la concejala de Turismo y Patrimonio de Villamanta, Esmeralda Peinado, el proyecto lleva tiempo gestándose. “El alcalde tenía muchas ganas de que saliera la Vía Verde. Es algo que ha estado sobre la mesa varias veces, pero ahora por fin estamos en ello”, ha declarado.

Peinado ha subrayado que esta ruta no solo tendrá valor paisajístico, sino que busca cohesionar los pueblos de la zona: “Hoy vienes a Villamanta, visitas el museo ferroviario que queremos hacer, haces la ruta por la Vía, ves los restos arqueológicos y luego te vas al pueblo de al lado a dormir en unas casitas rurales. Es un modelo de turismo sostenible en red”, ha destacado.

Más de 87 kilómetros de recorrido rural

El itinerario final conectará localidades como Aldea del Fresno, Navas del Rey, San Martín de Valdeiglesias, Pelayos de la Presa y Rozas de Puerto Real, sumando más de 87 kilómetros de Vía Verde.

Pese a los avances, todavía queda trabajo por hacer. “Hay municipios que aún no han aprobado el acuerdo en Pleno. Es clave que lo hagan pronto para no perder subvenciones”, ha advertido la edil.

Villamanta: punto neurálgico del turismo verde

Villamanta aspira a convertirse en el epicentro del turismo rural y cultural del oeste madrileño. Con su estación histórica, zonas de descanso y rutas ornitológicas, se proyecta como uno de los principales focos de atracción.

La estación de Villamanta, catalogada como Bien de Interés Cultural (BIC), será uno de los puntos clave del trazado. A lo largo del recorrido también se encuentran restos de un alfar romano y antiguos enclaves cinematográficos donde se rodaron películas del oeste, que se quiere recuperar como parte del atractivo cultural.

Una iniciativa dentro del programa estatal ‘Vías Verdes’

Este proyecto forma parte del programa estatal ‘Vías Verdes’, promovido por la Fundación de los Ferrocarriles Españoles y respaldado por Adif, dentro de su compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS).

Según Adif, estas rutas generan empleo directo e indirecto, impulsan el desarrollo económico rural y ayudan a crear un nuevo tejido comercial vinculado al turismo activo y al disfrute del patrimonio natural y cultural.

Última hora