La Comunidad de Madrid permanecerá con cierre perimetral desde las 00.00 horas de hoy, 23 de diciembre, hasta el 6 de enero, incluido, no pudiendo entrar o salir de la región salvo por causas justificadas tales como acudir al médico o al trabajo, pero se permitirán desplazamientos a otros territorios para visitar a familiares y allegados con motivo de las fiestas navideñas.
Unos 7.000 policías nacionales y guardias civiles vigilarán el cumplimiento de las restricciones de movilidad y del resto, por lo que podrían pedir un justificante a los madrileños que se marchen de la región.
El Gobierno regional ha lanzado un sencillo salvoconducto para que los madrileños que salgan de Madrid por las causas estipuladas puedan presentarlo a los agentes en caso de que se lo requieran durante el nuevo cierre perimetral de la región, que comienza este miércoles y que durará hasta el 6 de enero.
Este modelo de declaración responsable, que puede descargarse en la sección ‘Información sobre el coronavirus’ de la página web de la Comunidad de Madrid, incluye los datos personales tanto de la persona que viaja como del familiar o allegado a visitar, para justificar los desplazamientos estos días a otros territorios, que sean residencia habitual de familiares o allegados con motivo de las fiestas navideñas.
Reuniones de seis personas
El Plan de Navidad elaborado por la Consejería de Sanidad, ya modificado, reduce de 10 a 6 personas todas las reuniones durante las fiestas navideñas, incluidos los días festivos, y a un máximo de dos grupos convivientes.
De esta forma, un máximo de seis comensales podrán sentarse a la mesa y reunirse los días 24 diciembre, 25 diciembre, 31 de diciembre, 1 enero y 6 de enero, en vez de 10 personas, que era la propuesta inicial, y de un máximo de dos grupos de convivientes. Los niños cuentan de la misma manera que los adultos.
En cuanto al toque de queda, se mantiene entre las 00.00 y las 6.00 horas. No obstante, los días 24 y 25 diciembre, coincidiendo con Nochebuena y Navidad, así como Nochevieja y Año Nuevo, 31 de diciembre y 1 enero, terminará a la 1.30 horas; también el 6 de enero.
Cinco Zonas Básicas de Salud
Por otro lado, además del cierre perimetral, se mantienen las restricciones a la movilidad aplicadas en cinco zonas básicas de salud en vigor desde este pasado lunes, esto es: Andrés Mellado, en Chamberí y Sanchinarro, en Hortaleza, ambas en la capital; Felipe II y Alcalde Bartolomé González, en Móstoles; y la de Getafe Norte, en el municipio de Getafe, exceptuando los días de fiesta. Y en La Moraleja, se prorrogarán hasta las 0.00 horas del 28 de diciembre, exceptuando los días 24 y 25 de diciembre.
Desde la Consejería de Sanidad se ha subrayado la importancia del uso de la mascarilla en espacios públicos y privados donde más se pueden relajar los ciudadanos, en cumplir la distancia de seguridad y la ventilación. Asimismo, ve fundamental que se cumplan estos principios en hostelería y restauración donde la mascarilla solo debe quitarse en el momento puntual en el que se come y se bebe.