ÁVILA, 28 (EUROPA PRESS)
Castilla-La Mancha y Castilla y León han acordado cerrarse perimetralmente hasta el día 9 de noviembre, extremo adoptado tras la reunión mantenida en Ávila por los tres presidentes autonómicos, Emiliano García-Page, Alfonso Fernández Mañueco e Isabel Díaz Ayuso respectivamente, una cita tras la que la líder madrileña ha dicho que pedirá hoy mismo por carta al presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, que se puedan cerrar perimetralmente las comunidades autónomas «por días» y ha reiterado su apuesta por medidas «más quirúrgicas».
Primero era el presidente de la Junta de Castilla y León, Alfonso Fernández Mañueco, quien anunciaba en rueda de prensa tras la reunión el cierre perimetral de Castilla y León a partir del viernes, 30 de octubre, a partir de las 14.00 horas.
De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, segundo en tomar la palabra, ha dicho que se tomará la misma decisión «con alguna diferencia» en cuanto a horarios. «Noviembre es un mes diferente, es temporada baja a muchos efectos, y por tanto es un mes en el que podemos estar a tiempo de tomar decisiones para que la temporada alta de diciembre se pueda hacer con más normalidad», ha dicho García-Page.
Ha explicado que este jueves firmará el decreto que permite el cierre perimetral, esperando que los próximos 15 días permitan «combatir la curva».
La líder del Ejecutivo de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, era la encargada de cerrar el turno de intervenciones, y ha asegurado que ahora «se abre un nuevo escenario donde Madrid pondrá todo de su parte» en busca de una mejor coordinación.
«Soy consciente de que va a haber muchos desplazamientos. Entiendo a los presidentes –de Castilla y León y Castilla-La Mancha–, pero tengo que defender las medidas de la Comunidad de Madrid, que funcionaban», ha asegurado. Con todo, ha aseverado que propondrá al Gobierno que permitan cerrar comunidades autónomas «por días».
El presidente de la Junta, como anfitrión, ha abierto las intervenciones significando el «paso al frente» que han dado las tres autonomías, que han realizado un trabajo «coordinado», y que pone «en valor» la España de las autonomías. «El objetivo es muy claro y el virus no entiende ni de fronteras, ni de colores políticos, ni ideologías. Apostamos por sumar, por proteger la vida y la salud de las personas», ha subrayado.
Mañueco ha recordado que la pandemia crece de manera «exponencial» tanto en la Comunidad como en España. «Nos encontramos en riesgo extremo, aumentan los contagios, la ocupación hospitalaria, los fallecimientos y la carga de trabajo sanitarios. Y hay que tomar medidas drásticas, pero proporcionadas», ha continuado.
De ahí que los tres presidentes estén hoy dando un «paso al frente» en defensa de las personas de las tres autonomías y también del país, ha explicado en su alocución.
Por ello, ha avanzado, con «firmeza», bajo la «experiencia de los expertos y el trabajo de los políticos» ha anunciado que firmará el acuerdo del cierre perimetral de Castilla y León desde el viernes 30, a las 14.00 horas hasta el 9 de noviembre, también a esa misma hora, fecha en la que termina el primer periodo del Estado de alarma.
«Se restringe así la entrada y salida de personas de Castilla y León salvo los casos justificados establecidos en el propio decreto de Estado de alarma», ha explicado si bien ha matizado que se podrá atravesar la Comunidad autónoma siempre que haya origen y destino fuera de la misma. Se mantienen la restricción de los grupos a seis personas en sitios públicos o privados salvo convivientes y el resto de medidas relativas a reuniones.
En este punto, Mañueco ha recomendado desde Castilla y León un autoconfinamiento «inteligente». «Hay que salir solo lo imprescindible de casa. Son días de calor familiar, pero hay que reducir contacto entre personas y no convivientes, porque el cierre solo será eficaz si hay responsabilidad», ha enfatizado.
Mañueco ha mantenido conversaciones «estos días» con distintos presidentes autonómicos, con la Delegación del Gobierno en Castilla y León para que se tomen medidas en el control del transporte público y en los pasos fronterizos con Portugal, con las fuerzas políticas, con los que ha habido un «entendimiento» pleno.
DOS PUENTES.
De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, segundo en tomar la palabra, ha dicho que se tomará la misma decisión «con alguna diferencia» en cuanto a horarios.
«Tenemos dos puentes en concretos, y muy particularmente, el del 1 de noviembre que significan una movilidad de cientos de miles de personas», ha comentado García-Page, quien ha reconocido que «es dolorosísimo hacer una restricción sobre alguien que quiere visitar la tumba de un familiar, pero es dolorosísimo todo lo que nos está tocando hacer en esta triste pandemia, ha manifestado.
Dicho esto, ha apuntado que le «asusta» esta movilidad no solo porque se pueda producir contagio, sino porque todos los territorios tienen un sistema de rastreo con cientos de personas trabajando que de alguna manera «ya le han cogido la medida a su población».
PAGE FIRMARÁ EL DECRETO ESTE JUEVES
De su lado, el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page, segundo en tomar la palabra, ha dicho que se tomará la misma decisión «con alguna diferencia» en cuanto a horarios. «Noviembre es un mes diferente, es temporada baja a muchos efectos, y por tanto es un mes en el que podemos estar a tiempo de tomar decisiones para que la temporada alta de diciembre se pueda hacer con más normalidad», ha dicho García-Page.
Ha explicado que este jueves firmará el decreto que permite el cierre perimetral, esperando que los próximos 15 días permitan «combatir la curva».
«Tenemos dos puentes en concretos, y muy particularmente, el del 1 de noviembre que significan una movilidad de cientos de miles de personas», ha comentado García-Page, quien ha reconocido que «es dolorosísimo hacer una restricción sobre alguien que quiere visitar la tumba de un familiar, pero es dolorosísimo todo lo que nos está tocando hacer en esta triste pandemia, ha manifestado.
Dicho esto, ha apuntado que le «asusta» esta movilidad no solo porque se pueda producir contagio, sino porque todos los territorios tienen un sistema de rastreo con cientos de personas trabajando que de alguna manera «ya le han cogido la medida a su población». Ha aprovechado esta contexto para abogar por que las comunidades autónomas lleguen a algún tipo de acuerdo con el Estado.
Así, ha calificado de «ejercicio saludable» la reunión porque las tres comunidades, antes de tomar decisiones. «Todo lo que hacemos es incómodo», ha reconocido el presidente regional, «cualquier tipo de restricción es una molestia». «Nosotros estamos decididos a que las decisiones aunque tengan matices» en cada uno de los territorios «al menos se dialoguen», ha dicho.
AYUSO ESCRIBIRÁ A SÁNCHEZ
La líder del Ejecutivo de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, era la encargada de cerrar el turno de intervenciones, y ha asegurado que ahora «se abre un nuevo escenario donde Madrid pondrá todo de su parte» en busca de una mejor coordinación.
«Soy consciente de que va a haber muchos desplazamientos. Entiendo a los presidentes –de Castilla y León y Castilla-La Mancha–, pero tengo que defender las medidas de la Comunidad de Madrid, que funcionaban», ha asegurado. Con todo, ha aseverado que propondrá al Gobierno que permitan cerrar comunidades autónomas «por días».