Logotipo 365 Smart Cities

Pablo Caruncho

«Madrid no deja mucho hueco para la nostalgia»

Instalado en Madrid desde hace una década, L’Entrecote Café de París es una referencia gastronómica en la capital gracias a su único e histórico plato, el Entrecote Café de Paris®, nacido en la Suiza de los años 30: lomo de vaca de la mejor calidad fileteado sobre la mítica salsa secreta de Monsieur Boubier.

La fórmula continua intacta y secreta hasta nuestros días, un guante recogido hace diez años por Pablo Caruncho, romántico emprendedor madrileño que ha consagrado en su ciudad un concepto absolutamente inimitable. Los tres locales de la marca, ubicados en los barrios más representativos de Madrid, son bistrós clásicos adornados de espejos y lámparas de cristal, con suelos de dameros, bancadas de piel burdeos, mesas de mármol y sillas de estilo francés.

1. ¿Cuándo le dan a uno el carnet de madrileño?

Desde que uno se siente madrileño, pero un síntoma inequívoco es cuando deja de ir al centro.

2. ¿Qué es lo mejor de un gato? ¿Y lo peor?

Lo mejor de los madrileños es la apertura. La capacidad para recibir a todo el mundo sin importar de donde vengan. Esto lejos de ser un cliché, es una realidad que cualquiera puede reconocer, y que no sucede en otras partes del mundo. Y lo peor, es que como ciudad grande que es, pasamos demasiado los unos de los otros. Estamos perdiendo la esencia y el cariño por el vecino.

3. ¿Dónde queda el ascensor para ir de Madrid al cielo?

Estoy seguro de que en la cabeza de cada uno. Madrid es una ciudad infinita en la que puedes encontrar muchas maneras de llegar al cielo y disfrutarlo!

4. ¿Cuál es el último amanecer que ha visto o, en su defecto, el que no olvidará nunca?

Veo amanecer a menudo desde mi ventana, ¡aunque intento no madrugar tanto! Recuerdo uno espectacular junto a mis hijas en las playas de Tulum.

5. ¿Una alcoba en el centro, o un palacio en las afueras?

Un palacio en el centro! 😉 Si tengo que vivir en Madrid, sin duda prefiero el centro, siempre he vivido en el centro y no sabría hacerlo de otra forma. Pero centro, siempre que no sea de verdad zona centro.

6. Desmiéntame un tópico sobre Madrid o los madrileños.

El más popular a lo mejor es la chulería. Yo creo que la forma de hablar del madrileño y esa apertura o falta de complejos puede confundirse con chulería para el que llega esperando un ambiente hostil, pero creo que en el día a día no existe. De hecho, creo que el madrileño es humilde.

7. Ahora, confírmeme otro.

¡Tiramos las mejores cañas!

8. ¿Cuál es el mejor momento del año para degustar Madrid?

Sin duda, el principio de primavera, cuando el sol aún no abrasa y no hace frío a la sombra, la ciudad se enciende y despierta las ganas de salir de los madrileños.

9. ¿En qué rincón de la ciudad se cita con la nostalgia?

Madrid no deja mucho hueco para la nostalgia, cambia constantemente sus calles y el mobiliario, para mi gusto demasiado. Pero hay algunos bares en los que se mantiene esa vieja esencia castiza, como El Atómico, El Doble, Casa Camacho, La Venencia, y muchos más.

10. ¿Quién es Madrid hecho carne?

Hoy en día sin duda C. Tangana. Antes de él Joaquin Sabina, que como buen madrileño no nació en Madrid.

11. ¿De qué piezas consta su día diez en Madrid?

Una buena comida con amigos en algún restaurante como Charrúa o El Pescador, y que se alargue hasta que empiece un buen concierto (por ejemplo de Sabina) en WiZink. Y algo más tranquilo, disfrutar de un paseo, una terraza, ir a alguna galería en Justicia y hacer algunas compras.

12. ¿Cuál es el himno no oficial de Madrid?

A mi Mecano me suena mucho a Madrid.

13. ¿Qué vista de Madrid le hace olvidar el mar?

La de un buen centollo en cualquiera de sus estupendas marisquerías.

14. ¿Callos o sushi? Y, ya que estamos, ¿Lucio o DiverXo?

Con todo el cariño para una casa con un éxito tan antiguo como es Lucio y que es parte de nuestra histórica, para mí Diverxo es un regalo que ha recibido Madrid, difícil de igualar y del que debemos estar muy orgullosos.

15. ¿Cuál es su rasgo más inequívoco de madrileñismo?

Lamentablemente, la prisa.

16. ¿A quién le alfombraría de claveles la Gran Vía?

Por devolverle el homenaje, a Antonio López.

17. ¿Hay vida más allá de la M-30?

Hay vida, pero no es la misma. Creo que Madrid sin sus alrededores sería insufrible. Yo me escapo cada vez que puedo.

18. ¿Cuál es el secreto mejor guardado de su Madrid?

Intentar salir del tiempo que marca la ciudad, si lo consigues, has llegado al cielo.

19. ¿Y su último descubrimiento en la capital?

Que el mejor sitio para hacer fotos, que me encanta, es Lavapiés.

20. ¿Qué vez se dejó el corazón en Madrid, como Chavela?

Nunca me lo he dejado en otro sitio…

21. Lugar de Madrid en que ha sido más feliz?

Creo que en Madrid no te hacen feliz los lugares sino con quien los compartes. A mi me encanta hacerlo con mis hijas.

 

«El Madrid de» es una indagación, en forma de cuestionario, sobre la relación personal de vecinos o visitantes de Madrid con la ciudad. Y, quien dice la ciudad, dice del Xanadú al pico de Peñalara: que Madrid, ya lo sabemos, no es tanto un callejero como un estado mental.

Pablo Caruncho

Pablo Caruncho, fundador y director de L’Entrecote Café de París.