Documenta Madrid, el Festival Internacional de Cine organizado por el Ayuntamiento de Madrid, ha presentado en Cineteca su 18ª edición. En esta nueva edición, la programación completa tendrá lugar en formato presencial en Cineteca Madrid, Museo Reina Sofía, Filmoteca Española y Círculo de Bellas Artes entre el 26 de mayo y el 6 de junio, y online del 31 de mayo al 6 de junio a través de la plataforma de VOD Filmin.
Asimismo, un total de 110 películas de 24 países conforman el programa de esta edición, que incluye 8 estrenos mundiales y 29 estrenos en España.
24 títulos competirán en la Sección Oficial
Conmovedores relatos sobre la vida cotidiana, ensayos políticos, trabajos etnográficos, piezas musicales o narraciones históricas son algunos de los temas que podremos encontrar en las 24 películas a competición, procedentes de 15 países. Una edición enfocada al cine contemporáneo con especial interés en las nuevas apuestas estéticas, que combina el trabajo de cineastas más reconocidos con sorprendentes debuts.
La Competición Internacional, que podrá verse en Cineteca y en Filmin, arranca con 12 títulos, entre los que se encuentran el estreno mundial de ‘Sensitive Material’, de Nataliya Ilchuk; los estrenos en España de ‘A River Runs, Turns, Erases, Replaces’ de Shengze Zhu, ‘Abisa’ de Alejandro Alonso; ‘All Light, Everywhere’ de Theo Anthony; ‘Esquirla’ de Natalia Garayalde; ‘I Come’ de Pascal Tagnati; ‘No táxi do Jack’ de Susana Nobre; ‘One Thousand and One Attempts to Be an Ocean’ de Yuyan Wang; ‘Qué será del verano’ de Ignacio Ceroi; ‘Ste. Anne’ de Rhayne Vermette y ‘Tellurian Drama’ de Riar Rizaldi; y el estreno en Madrid de ‘Surviving You, Always’ de Morgan Quaintance.
La Competición Nacional, cuyas proyecciones tendrán lugar únicamente en formato presencial en Cineteca Madrid, cuenta con 12 títulos: los estrenos mundiales de ‘A Minor Figur’ de Jamie Weiss & Michael McCanne; ‘A todos nos gusta el plátano’ de Rubén H. Bermúdez; ‘¿Cuáles son nuestros años?’ de Clara Rus; ‘La mano que canta’ de Alex Reynolds & Alma Söderberg; ‘La peli del algoritmo’ de Claudia Negro García; ‘Winterreise’ de Inés García Gómez y’ Autopsia de un relato periodístico’ de Elisa G. Carrasco; los estrenos en nuestro país de ‘Colección privada’ de Elena Duque; ‘Mbah Jhiwo’ de Álvaro Gurrea Romeu y ‘Síndrome de los quietos’ de León Siminiani; y los estrenos en Madrid de ‘Ōra marītĭma’ de Alfonso Camacho y ‘Ella i jo’ de Jaume Claret.
Pases especiales y retrospectivas
El 26 de mayo el festival celebrará su ceremonia inaugural con el estreno en España de ‘Patrick’, un homenaje al pionero de la música disco del San Francisco de los años ochenta, Patrick Cowley, de la mano del cineasta y artista Luke Fowler, a quien el Museo Reina Sofía dedica este año su retrospectiva en el marco del festival. Desde el 28 de mayo y hasta el 14 de junio, el público podrá disfrutar de 18 películas del autor de Glasgow, repartidas en cuatro sesiones, en el ciclo ‘Luke Fowler: una cierta predilección por las cosas fuera de lo común’.
Del 27 de mayo al 4 de junio tendrá lugar en Filmoteca Española el doble ciclo ‘Djibril Diop Mambéty + Mati Diop: Diferentes versiones del mismo sol’ en la que dialogarán 14 películas del reconocido cineasta, actor y poeta senegalés Djibril Diop Mambéty y de su sobrina, la también cineasta y actriz franco-senegalesa Mati Diop.
La entrega de premios de la 18ª edición de Documenta Madrid será el 30 de mayo con la posterior proyección de ‘Camino incierto’ de Pau (Pablo) García Pérez de Lara. El filme tiene su origen en 2015, cuando la mítica productora Eddie Saeta, fundada en 1989 por Luis Miñarro, cerró las puertas por un período, lo que supuso dos nuevos comienzos: el de la productora, que terminaría resurgiendo y el de esta película, que narra la historia de amor por el cine que tienen Miñarro y García Pérez de Lara.
La vertiente online de Documenta Madrid en Filmin se inaugurará el 31 de mayo con la proyección de todas las películas de la sección internacional a competición, así como con el estreno en España de ‘El ojo del turista: XIII piezas fáciles¡de Luis Ospina. Coincidiendo con el segundo aniversario de su muerte, el festival muestra este trabajo filmado con su compañera Lina González en una serie de viajes a Asia en el que reivindica la mirada del turista como una fuente de goce.
Clausurará el formato online de la 18ª edición del festival ‘The Annotated Field Guide of Ulysses S. Grant’, una película de Jim Finn filmada en 16 mm en la que el director recorre parques militares públicos y escenarios de la Guerra de Secesión para reconstruir la figura del 18° presidente de los Estados Unidos, el general Ulysses S. Grant, y que afronta la historia como si de un juego de rol se tratara.