El Ayuntamiento de Pinto, a través de su Concejalía de Emprendimiento y Turismo dirigida por Víctor Alonso, inaugura el año con una amplia programación que combina tradición y nuevas propuestas culturales. Desde visitas guiadas al patrimonio monumental hasta exposiciones y actividades dedicadas a San Antón, el municipio busca involucrar a vecinos de todas las edades en iniciativas formativas y de ocio.
Exposición monográfica sobre Filomena
Una de las actividades destacadas de enero es la exposición “Filomena, la historia de una nevada sin parangón”. La muestra, creada por Alejandro García-Cantarero Alañón, ofrece un recorrido fotográfico sobre este evento histórico y puede visitarse del 9 al 30 de enero en la Sala de Exposiciones de la Biblioteca Javier Lapeña. Los horarios son de lunes a viernes de 9:00 a 20:00 horas, y los sábados de 10:00 a 13:00 horas.
Artesanía local en la Casa de la Cadena
La Casa de la Cadena también será sede de exposiciones dedicadas a la artesanía local, como los trabajos del grupo “Soy pinteñ@”, que incluirán obras en croché, punto de cruz, bolillos y pintura. Esta exposición estará abierta del 30 de enero al 10 de febrero y contará con la participación de numerosos artistas locales. Además, “SolidarizARTE”, otra muestra en curso, continuará hasta el 18 de enero.
San Antón: Tradición y creatividad
Enero también se centra en las celebraciones de San Antón, que culminarán el 19 de enero con misa, procesión, bendición de animales, sorteos y reparto de panecillos y naranjas. Entre las actividades destacadas está el concurso infantil “Dibuja tu mascota”, cuyas obras pueden entregarse hasta el 15 de enero en la Casa de la Cadena. La inauguración de la exposición de dibujos será el 18 de enero, con sorteos de entradas familiares a Arqueopinto y la Torre de Pinto.
Otra actividad llamativa son los talleres familiares de elaboración de panecillos típicos de San Antón, que se realizarán los sábados 11 y 18 de enero. Las inscripciones son gratuitas y pueden realizarse a partir del 9 de enero en [email protected].
Historia y rutas guiadas
En el marco del Aula de Historia, el 31 de enero se celebrará la conferencia “Edificios religiosos desaparecidos del municipio de Pinto”, presentada por Luis Roldán Jordán, presidente del Seminario de Historia Local. El evento tendrá lugar en la Casa de la Cadena a las 19:00 horas.
Las visitas guiadas también regresan este mes, destacando la Ruta Monumental el sábado 11 de enero a las 11:00 horas (gratuita) y las visitas a la Torre de Pinto, programadas para lunes, miércoles, viernes y domingos. Estas últimas tienen un precio general de 4 euros, con descuentos para jubilados y niños.
Actividades en Arqueopinto y talleres monográficos
Arqueopinto, en el Parque Juan Carlos I, ofrecerá visitas y talleres de pintura rupestre durante las mañanas de enero. Las plazas son limitadas y requieren cita previa a través de [email protected].
Por otro lado, del 10 al 20 de enero se abrirán las inscripciones para talleres monográficos de cuero y grabado en la Casa de la Cadena, que se llevarán a cabo entre febrero y abril. El sorteo de plazas se realizará el 21 de enero.
Con esta variada programación, Pinto invita a vecinos y visitantes a comenzar el año sumergiéndose en la riqueza cultural e histórica del municipio.