Del 27 al 30 de marzo, Madrid acogerá por primera vez una feria dedicada exclusivamente al cómic, que tendrá lugar en Matadero Madrid, epicentro de la creación contemporánea en la ciudad. Durante cuatro días, el evento reunirá a autores nacionales e internacionales, ofreciendo un programa diverso que incluirá presentaciones, encuentros con creadores, charlas especializadas y actividades familiares.
Un evento para dar visibilidad al sector
Organizada por el Ayuntamiento de Madrid y la Asociación de Librerías de Madrid, en colaboración con la Fundación Germán Sánchez Ruipérez, la Feria del Cómic de Madrid nace con la vocación de convertirse en un evento de referencia para profesionales, lectores y autores. Además, la feria pone en valor la riqueza de la producción editorial en España y el papel fundamental de las librerías especializadas.
Un total de 36 casetas gestionadas por librerías madrileñas se instalarán en la Plaza Matadero, donde también tendrán espacio sellos editoriales de todo el país. Los asistentes podrán recorrer este escaparate del cómic en horario de tarde el jueves 27 (de 16:00 a 20:00 h) y en jornada completa desde el viernes 28 hasta el domingo 30 (de 11:00 a 20:00 h).
Entre los autores que participarán en diversas actividades destacan Paco Roca, Teresa Varelo, Albert Monteys, Laura Pérez Vernetti y Juanjo Guarnido.
Casa, ciudad y multiversos: ejes temáticos de la feria
El comisariado de esta primera edición corre a cargo de Elisa McCausland, crítica de cómic e investigadora de cultura popular. La propuesta visual ha sido diseñada por Javier Olivares, Premio Nacional de Cómic 2015. “Esta primera edición apuesta por hacer de la historieta un medio desde el que habitar la ciudad y compartir en colectivo”, destaca McCausland.
La programación se estructura en torno a tres grandes ejes:
- La casa como unidad narrativa: explora el cómic desde la narrativa autobiográfica y la identidad personal.
- La ciudad como espacio de experimentación: analiza la crónica gráfica, el cómic de no ficción y la representación del mundo urbano.
- Los multiversos como oportunidades de encuentro: aborda los superhéroes, la ciencia ficción y la experimentación gráfica y audiovisual.
Cómic y cine: una relación en pantalla
Las actividades se desarrollarán en tres espacios: Casa del Lector, Plaza Matadero y Cineteca Madrid. En esta última se celebrará el ciclo ‘Autoras de cine, autoras de cómic’, que incluirá proyecciones y debates sobre la relación entre ambos medios.
La inauguración contará con la presencia de Richard McGuire, creador de Aquí (2014), y la proyección de Here (Robert Zemeckis, 2024), adaptación de su novela gráfica. Además, la feria incluirá mesas redondas sobre librerías especializadas, crítica de cómic y la emisión en directo de programas como Territorio 9 (Radio 3) y Campamento Krypton.
Un evento que también tendrá muy presente al público infantil, con actividades diseñadas para fomentar el amor por el noveno arte desde la infancia.