Fórmula 1

La Fórmula 1 confirma su llegada a Madrid en 2026

El Gran Premio de España se disputará en la Comunidad de Madrid los días 11, 12 y 13 de septiembre de 2026, según el calendario oficial publicado por la Federación Internacional de Automovilismo (FIA) para la próxima temporada de Fórmula 1.

Madrid se estrenará así como sede del Mundial de Fórmula 1, mientras que el Circuit de Catalunya en Montmeló mantendrá su tradicional cita en junio, del 12 al 14, consolidando a España como uno de los países más potentes del circuito. «Con Madrid y Barcelona, España se convierte en uno de los países más potentes del circuito. Bienvenidos a esta región de todos», celebró la presidenta regional, Isabel Díaz Ayuso, en sus redes sociales.

Un circuito nuevo en Ifema Madrid y Valdebebas

El trazado madrileño, bautizado como Madring, contará con 5,4 kilómetros y 22 curvas. Rodeará el recinto ferial de Ifema Madrid y se extenderá hasta los terrenos de Valdebebas, ofreciendo un recorrido técnico y retador que incluirá la curva peraltada ‘Monumental’, llamada a convertirse en un icono del campeonato. Actualmente, el circuito está pendiente de recibir la homologación oficial de la FIA para poder acoger la cita.

Una temporada con 24 carreras

El calendario de 2026 constará de 24 Grandes Premios en los cinco continentes. La temporada arrancará en Australia (6 al 8 de marzo) y terminará en Abu Dabi (6 de diciembre). Entre los principales cambios, destaca que el Gran Premio de Canadá se disputará tras el de Miami (22-24 de mayo), generando una gira europea de nueve carreras que se cerrará en Madrid antes de viajar a Azerbaiyán.

En el caso de España, el país volverá a tener dos Grandes Premios en la misma temporada más de una década después de que cohabitaran el GP de España en Montmeló y el GP de Europa en Valencia entre 2008 y 2012. Esta vez, el calendario prescinde del GP de Emilia-Romagna (Imola, Italia).

Domenicali: “Una nueva era para la Fórmula 1”

El CEO de la Fórmula 1, Stefano Domenicali, celebró el regreso de Madrid: «2026 será una nueva era para la Fórmula 1, con la llegada de regulaciones innovadoras y coches impulsados por combustible cien por cien sostenible«. El italiano se mostró entusiasmado con la incorporación de Audi, Cadillac y Ford como nuevos fabricantes, anticipando “una temporada inolvidable” para pilotos y aficionados.

Por su parte, el presidente de la FIA, Mohammed Ben Sulayem, destacó que la próxima temporada marcará “un nuevo capítulo significativo” para la F-1. “El debut en Madrid y la llegada de marcas icónicas señalan una nueva y emocionante era de competición e innovación. Además, el calendario refleja verdaderamente la naturaleza global y sostenible del campeonato”, concluyó.

Calendario del Mundial de F-1 2026

  • 6-8 de marzo: Melbourne (Australia)
  • 13-15 de marzo: Shanghái (China)
  • 27-29 de marzo: Suzuka (Japón)
  • 10-12 de abril: Sakhir (Baréin)
  • 17-19 de abril: Yeda (Arabia Saudí)
  • 1-3 de mayo: Miami (Estados Unidos)
  • 22-24 de mayo: Montreal (Canadá)
  • 5-7 de junio: Mónaco
  • 12-14 de junio: Montmeló (Barcelona)
  • 26-28 de junio: Spielberg (Austria)
  • 3-5 de julio: Silverstone (Reino Unido)
  • 17-19 de julio: Spa-Francorchamps (Bélgica)
  • 24-26 de julio: Hungaroring (Hungría)
  • 21-23 de agosto: Zandvoort (Países Bajos)
  • 4-6 de septiembre: Monza (Italia)
  • 11-13 de septiembre: Madrid
  • 25-27 de septiembre: Bakú (Azerbaiyán)
  • 9-11 de octubre: Singapur
  • 23-25 de octubre: Austin (Estados Unidos)
  • 30 octubre-1 de noviembre: México
  • 6-8 de noviembre: Sao Paulo (Brasil)
  • 19-21 de noviembre: Las Vegas (Estados Unidos)
  • 27-29 de noviembre: Lusail (Catar)
  • 4-6 de diciembre: Yas Marina (Abu Dabi)

Última hora