IlustraWeekMadrid

IlustraWeekMadrid 2025, la gran fiesta de la ilustración que dibuja un nuevo Madrid

Madrid se convierte en un lienzo gigante con la llegada de IlustraWeekMadrid, el festival de la cultura ilustrada que, del 24 de marzo al 5 de abril, transformará la capital en un punto de encuentro para artistas, estudiantes y amantes del dibujo. Con cerca de 100 creadores, más de 50 espacios y seis sedes principales, el evento ofrecerá más de 60 actividades que celebrarán el poder de la ilustración en sus distintas formas.

Entre los eventos destacados se incluyen una exposición en gran formato en Espacio Cultural Serrería Belga, la feria de ilustración ILUSTRAFEST en UDIT, un ciclo de cine de anime en Sala Equis, charlas en el Ateneo de Madrid, exposiciones y talleres en el Museo ABC y el Espacio Fundación Telefónica, además de intervenciones en comercios, galerías, hoteles y restaurantes de la ciudad.

La ilustración se ha consolidado como uno de los movimientos culturales más influyentes de la actualidad, integrando disciplinas como el dibujo, el arte urbano, el cine de animación, el tatuaje, el cómic y el cartelismo. En un momento donde la IA también entra en escena, IlustraWeekMadrid se presenta como una alianza clave entre creadores, ciudad y universidad, con el objetivo de hacer de Madrid un referente de la ilustración contemporánea.

Exposición ‘Icónica Madrid: Señas de Identidad’ en Serrería Belga

Del 26 de marzo al 20 de abril, el Espacio Cultural Serrería Belga acogerá una exposición al aire libre con obras inéditas de 16 ilustradores consagrados. A través de su arte, reinterpretarán símbolos icónicos de la ciudad como El Oso y el Madroño, El Retiro o el bocadillo de calamares. La muestra, comisariada por la revista El Duende, contará con la participación de artistas como Abe The Ape, Ana Jarén, David Despau, Inés Maestre y Sara Herranz, entre otros.

ILUSTRAFEST: La feria de ilustración en UDIT

Del 3 al 5 de abril, la Universidad de Diseño, Innovación y Tecnología (UDIT) celebrará la tercera edición de ILUSTRAFEST, una feria con charlas, encuentros y stands de ilustradores profesionales. Esta edición también rendirá homenaje a Ana Juan, Premio Nacional de Ilustración 2010.

Compromiso social: Ruta Stand Up contra el acoso callejero

IlustraWeekMadrid también tiene un componente social. En colaboración con L’Oréal Paris y Pedrita Parker, la iniciativa Stand Up contra el acoso callejero llevará ilustraciones con mensajes de concienciación a los escaparates de comercios como peSeta, Amezkua y Panta Rhei.

Charlas en el Ateneo de Madrid: ‘Historias que Ilustran’

El Ateneo de Madrid acogerá un ciclo de encuentros con grandes nombres de la ilustración:

  • 24 de marzo (17h): «Ramón Bilbao por Alex Ferreiro. Una Historia Ilustrada de más de una década».
  • 25 de marzo (19h): «Tejiendo una red social», con Ana Jarén, Marga Castaño y Simmon Said.
  • 31 de marzo (18h): «El ilustrador ante las obras literarias», con David de las Heras, Adolfo Serra, Sara Herranz y más.
  • 31 de marzo (20h): «El retrato de dos generaciones», con Rodrigo Sánchez, Ricardo Martínez y Agustín Sciammarella.

En colaboración con el Festival Flora, IlustraWeekMadrid dedicará un espacio a la ilustración botánica con la exposición «Ellas ilustran botánica» y una ponencia de Toya Legido el 31 de marzo a las 19h.

Ciclo de Anime ilustrado en Sala Equis

Los amantes del anime podrán disfrutar de una selección de películas ilustradas, entre ellas:

  • One Piece Gold (26 de marzo)
  • Perfect Blue (27 de marzo)
  • Akira (28 de marzo)
  • El viaje de Chihiro (4 de abril)

Intervenciones artísticas y más actividades

Otras iniciativas incluyen:

  • Mural en Mistura (Calle Toledo), de la mano de Carmen Casado.
  • Tinta sobre piel en Suricato Lab, con una exposición y masterclasses sobre tatuaje e ilustración los días 25 y 26 de marzo.
  • Madrid en su tinta en Museo ABC, con una muestra sobre el ilustrador José Robledano.
  • Encuentro de ilustradores de la revista TELOS en Espacio Fundación Telefónica el 27 de marzo.

IlustraWeekMadrid promete transformar la ciudad en una celebración de la ilustración en todas sus facetas, conectando a los artistas con el público en una experiencia vibrante y llena de creatividad.

Última hora