festival escenas verano comunidad madrid

El Festival Escenas de Verano expande la cultura a 158 municipios madrileños

La Comunidad de Madrid llevará la cultura a 158 municipios de la región durante los meses estivales de la mano del Festival Escenas de Verano, que en su sexta edición propone una programación con más de 250 propuestas de teatro, cine, música y danza, en su mayoría gratuitas.

Así, del 4 de julio al 7 de septiembre, madrileños y visitantes podrán disfrutar de espectáculos y conciertos en cualquier rincón más allá de la capital, con citas imprescindibles como los ciclos Artes Escénicas en Municipios, Clásicos en Verano y Arte Vivo en la Plaza. Todo ello irá acompañado de otras actividades como exposiciones en salas y museos, ciclos de cine al aire libre y talleres para el público familiar.

Así lo ha destacado el viceconsejero de Cultura, Turismo y Deporte, Luis Martín Izquierdo, durante la presentación del festival en el Complejo El Águila, donde también se ha dado a conocer la programación del Festival de San Lorenzo, bajo el marco de Escenas de Verano, que se celebrará en este municipio madrileño del 26 de julio al 24 de agosto.

En su intervención, Martín ha resaltado el carácter «descentralizador» de la propuesta, que llegará a 17 municipios más que la anterior edición y a todos los de menos de 15.000 habitantes.

Cultura de proximidad

«Esta programación estival tiene, por supuesto, impulsar la cultura de proximidad en todos los rincones de nuestra región y que acerca las artes escénicas, la música y el cine y las artes plásticas en municipios de toda la Comunidad de Madrid. Más allá de que esta oferta la puedan disfrutar los propios madrileños, creo que también es un puntal muy importante que contribuye a que nos visiten personas de otros municipios o de otras regiones», ha destacado.

Así, dentro del Festival Escenas de Verano, el ciclo Artes Escénicas en Municipios propone para estos meses un total de 92 espectáculos que incluyen teatro de calle, danza, circo, teatro musical y pasacalles. Los montajes, dirigidos a todas las edades, irán de la mano de compañías como Almealera, Lanördika, La Canica, Xampatito o La Córcoles.

La agenda del festival también incluye el emblemático ciclo Clásicos en Verano, que cumple su 37ª edición llevando la música clásica a espacios patrimoniales singulares en 70 municipios, como la Iglesia de Nuestra Señora de las Nieves (Manzanares El Real) o el Monasterio de Santa María la Real (Pelayos de la Presa). En este evento participarán artistas de renombre como Jonatan Alvarado & Ariel Abramovich, La Guirlande o Concerto 1700, entre otros.

Plazas que prestan su espacio para acoger cultura

Las artes vivas también serán protagonistas durante el Festival Escenas de Verano con dos ciclos. Por un lado, ‘1,2,3… ¡Performa!’, una experiencia interactiva ideada por Elisa Miravalles, que acercará el arte cinético al público infantil de Valdemoro, Collado Villalba y Soto del Real.

Por otro, los espectadores también disfrutarán del ciclo performativo Arte Vivo en la Plaza, que tomará once municipios y transformará sus espacios públicos en plataformas creativas donde artistas como José Venditti, María Sánchez o Andrea Saiz invitarán al público a formar parte activa de la obra.

El Festival Escenas de Verano también incluye una potente programación en salas y museos, con exposiciones, visitas teatralizadas, cuentacuentos y talleres familiares en espacios como la Sala Alcalá 31, el Museo Arqueológico y Paleontológico Regional o la Casa Museo Lope de Vega. Además, los centros culturales Pilar Miró, Paco Rabal o el Centro Comarcal de Humanidades Sierra Norte-La Cabrera, entre otros, se suman a esta edición con propuestas específicas.

Igualmente, el Cine de Verano volverá a llevar el séptimo arte a plazas y parques con la proyección de una serie de títulos nacionales e internacionales al aire libre.

San Lorenzo, epicentro musical durante el verano

Durante esta presentación conjunta, también se ha dado a conocer la programación del Festival de San Lorenzo, otra de las citas imprescindibles del verano cultural madrileño que tendrá lugar del 26 de julio al 24 de agosto en San Lorenzo de El Escorial y Zarzalejo.

En su programación, con un total de 13 espectáculos, destacan nombres como Fátima Miranda, Clara Montes, La Ritirata, el Ballet Flamenco de Madrid o la Orquesta y Coro de la Comunidad de Madrid (ORCAM), que ofrecerán ópera, zarzuela, fado, poesía, piano, danza y también alguna performance.

Así, el festival abrirá con uno de sus platos fuertes: una versión de concierto de ‘Carmen’, de Bizet, en su 150º aniversario, interpretada por la Orquesta de la Comunidad de Madrid bajo la batuta de Óliver Díaz, con las voces de Ketevan Kemoklidze, Andrés Chacón Cruz y Ángel Ódena.

Un día después, la cantante Clara Montes rendirá homenaje al poeta Rafael Alberti con ‘Marinera en tierra’, un recorrido musical por versos de ‘Marinero en tierra’ y ‘Canciones para Altair’, donde flamenco, jazz y músicas mediterráneas componen un paisaje sonoro íntimo y universal.

El festival acoge también cinco estrenos absolutos, entre ellos, ‘Tras la estela de Maese Falla’, un recorrido por la música española del siglo XX a través de las figuras de Falla, Bautista y Lorca, a cargo de la Orquesta Carlos III. También se presentará por primera vez ‘España, fantasía sinfónica’, del compositor ruso afincado en Málaga Yuri Chugúyev, un espectáculo multidisciplinar que incorpora danza, cante y la participación del Ballet Flamenco de Madrid.

Otro estreno destacado será la recuperación de ‘Scipione nelle Spagne’ de Alessandro Scarlatti, una ópera barroca sobre la toma de Cartagena, interpretada por el grupo La Ritirata, dirigido por Josetxu Obregón con instrumentos históricos.

La zarzuela también tendrá su momento con ‘La Calesera, 100 años’, un homenaje en versión de concierto a la emblemática obra estrenada en 1925, de la mano de L’Óperamore, con las voces de María Rodríguez, Marco Moncloa y Raquel Albarrán.

La fadista Lina presentará ‘Fado Camões’, una exploración poético-musical inspirada en el autor portugués Luís de Camões, donde tradición y electrónica conviven en un sonido nuevo y profundamente emotivo. Por su parte, el pianista David Gómez sumergirá al público en una atmósfera única con ‘1 piano y 200 velas’, un espectáculo visual y sonoro.

También destaca Carlos Mena, uno de los contratenores más reconocidos de la escena internacional, que pondrá voz a ‘Dixerunt’, un rescate del patrimonio musical del siglo XVIII de la mano del ensemble La Madrileña.

El Festival de San Lorenzo también se sale del escenario

El Festival también ampliará en esta ocasión sus escenarios más allá del Teatro Auditorio, con paradas en la Capilla de Nuestra Señora de Abantos, la Lonja del Monasterio, y el Teatro La Antigua Mina en Zarzalejo, que acogerá el espectáculo familiar ‘Sherezade’, una propuesta teatral y musical inspirada en Las mil y una noches, con música de Rimsky-Kórsakov.

Este evento pondrá el broche con un concierto homenaje al director Enrique García Asensio, figura clave de la dirección orquestal en España, quien a sus 87 años volverá al podio junto a la Orquesta de Cámara Andrés Segovia y su hija, la violinista Anabel García del Castillo, en un programa que incluye obras de Beethoven, Mendelssohn y Bruch.

Como cierre, el periodista Martín Llade y el pianista Darío Meta presentarán ‘Érase una vez… un piano’, un viaje musical y narrativo por la vida de grandes compositores, pensado para acercar la música clásica a todos los públicos.

Última hora