El municipio de Alcobendas acogerá los próximos 12 y 13 de abril la segunda edición de la ‘Farinato Race’, a carrera de obstáculos vuelve al municipio en el contexto de su nombramiento como Ciudad Europea del Deporte 2025 y con una previsión de 3.000 inscritos.
La Ciudad Deportiva Valdelasfuentes ha acogido la presentación de la segunda edición de la ‘Farinato Race’, el circuito de carreras de obstáculos más importante de España, que se celebrará en Alcobendas, con récord de participación y cambios en su recorrido.
Los participantes tendrán que superar muros rectos e inclinados, pirámides, subida de cuerda, tronco de equilibrio en altura, cargas de sacos, cubos y troncos, alambradas eléctricas, trincheras de barro, o arrastres.
En el contexto del nombramiento de Alcobendas como Ciudad Europa del Deporte 2025, la carrera se desarrollará los días 12 y 13 de abril, con una previsión de que se superen los tres mil inscritos, con un aumento de la participación femenina que será cercana al 45%. Todavía puedes inscribirte a través de este enlace.
Diferentes categorías y circuitos adaptados
En esta segunda edición habrá cambios en el recorrido, que tendrá como meta y salida el parking del Polideportivo José Caballero, frente a la Universidad Europea de Madrid. La organización ha decidido eliminar del circuito la parte del arroyo. Los preparativos de la carrera se realizarán la misma semana, limpiando toda la zona antes de colocar los diferentes obstáculos.
La ‘Farinato Race’ oferta diferentes categorías con el objetivo de que puedan participar todos los públicos, desde los familiares que quieren divertirse hasta los deportistas que pretenden ponerse a prueba. Las categorías son ‘Élite’ y ‘Competitiva por Equipos’ a partir de 16 años, ‘Jóvenes Farinatos’ de 13 a 17 años, ‘Farinatitos’ de 4 a 12 años, y ‘Family Day’, de 4 a 99 años.
Para cada una de ellas el circuito está adaptado con 300 metros para los más pequeños hasta los 13 kilómetros de las categorías superiores. Esta temporada se estrena una categoría inclusiva para deportistas con discapacidad. Todas las pruebas estarán amenizadas con streaming, una pantalla led gigante y una feria de food truck.