El Ayuntamiento de Majadahonda ha dado esta semana un importante primer paso para la construcción de un nuevo cementerio del municipio.
Majadahonda es un municipio perteneciente a la Comunidad de Madrid. Este limita al este y al noreste con Madrid, respectivamente con los barrios de El Plantío y El Pardo, al norte limita con Las Rozas de Madrid; mientras que al sur limita con e municipio de Boadilla del Monte; al oeste y al noroeste con Villanueva del Pardillo; al sureste con Pozuelo de Alarcón y al suroeste con Villanueva de la Cañada.
Demografía y datos generales (2020)
- Superficie: 38,48km²
- Densidad de población: 1.875,62/km²
- Población: 72.155 (Total) / 34.170 (Hombres) / 37.985 (Mujeres)
- Nacionalidad: 64.088 (Española) / 8.067 (Extranjera)
- Edad: 13.548 (Menos de 16) / 46.501 (Entre 16 y 64) / 12.106 (Más de 65)
Datos económicos
- PIB total: 2.209.705 (2018)
- PIB por habitante: 30.782 (2018)
- Base imponible general por habitante: 47.400 (2018)
- Paro registrado por sexo: 2.865 (Total) / 1.243 (Hombres) / 1.622 (Mujeres) – (2020)
- Número de empresas del municipio: 6.983 (2020)
Existe la teoría de que Majadahonda fue fundada por unos pastores segovianos en el siglo XIII, quienes que se asentaron en la zona tras construir unas pocas cabañas. Con el paso del tiempo, esas viviendas se multiplicaron dando lugar a una modesta aldea llamada Majada-Honda, perteneciente a Segovia y más tarde a Madrid. Aunque aparición de restos arqueológicos de un poblado romano-visigodo nos hacen dudar sobre el verdadero origen de Majadahonda.
En el siglo XVI Majadahonda comienza a asentarse como aldea con un censo de 400 habitantes. El núcleo de la aldea era la plaza, alrededor de la cual estaban la Iglesia de Santa Catalina, un pequeño hospital y una modesta posada.
El siglo XIX las malas cosechas, la peste, y los efectos de las guerras, dejaron el pueblo casi desolado. En 1812 las tropas de Wellington se enfrentaron a las francesas en Majadahonda, dejando grandes estragos en el pueblo tras la batalla. Además, la desamortización eclesiástica y civil supuso la venta de mucho terreno, adquirido por oligarcas y nobles poderosos.
Posteriormente la Guerra Civil supuso una nueva época fatídica para Majadahonda. Desde 1936 hasta 1939 sus habitantes tuvieron que dejar el pueblo. Estos, tras la guerra, encontraron sus casas completamente derruidas, pues apenas se tendía un edificio en pie. Por ello se construyó un nuevo pueblo, a ambos lados del Camino Ancho.
A lo largo de los años 60 se produjo un proceso de transformación urbana y crecimiento demográfico. Majadahonda abandona las actividades agrícolas y se convierte en lugar residencial y de servicios. La llegada de gente es tan masiva que se tienen que asfaltar las calles a la carrera, construir alcantarillado, crear escuelas y hospitales.
Últimas noticias sobre Majadahonda
El Ayuntamiento de Majadahonda está acometiendo la limpieza de los caminos públicos del municipio gracias a una modificación del contrato de limpieza viaria.
El Ayuntamiento de Majadahonda aprobó el pasado viernes el proyecto de la nueva Escuela Infantil municipal prevista en el Plan de Inversiones del Gobierno municipal.
Desde hace meses, el Ayuntamiento de Majadahonda ha puesto en marcha diversas actuaciones para minimizar los daños de la aparición de las orugas procesionarias.
Las cinco centrales de recogida neumática de residuos de Majadahonda han supuesto el despliegue de 30 kilómetros de tuberías subterráneas.
En la capital, Salamanca es el distrito con mayor incidencia a 14 días con 1.045 casos por cada 100.000 habitantes.
El Ayuntamiento de Majadahonda ha anunciado que destinará una primera partida de 250.000 euros destinada al 'Cheque Nacimiento'.
En Madrid, los distritos con mayor tasa de incidencia en los últimos 14 días son Chamberí, Chamartín y Retiro.
En 2015, los delitos de injuria leve y vejación injusta (acoso callejero) fueron despenalizados en el país con la reforma del Código Penal.
Desde Madrid 365 proponemos ocho planes para la primera semana de Navidad en Madrid: pistas de hielo, teatro, musicales, exposiciones y más.