El Gobierno regional invertirá 4,2 millones de euros para reconstruir 'La Nevera' y las obras tendrán un plazo de ejecución de 12 meses.
La borrasca Filomena fue, según la AEMET, la mayor tormenta de nieve en España desde 1971. Una borrasca profunda europea que afectó mayormente a España entre el 6 y el 11 de enero.
Comenzó como un sistema acabó dividió en dos, afectando tanto a España como a Portugal, en menor medida, del 6 al 11 de enero.
La borrasca por las islas Canarias, trayendo consigo grandes rachas de viento de más de 130 km/h en zonas altas de Tenerife. La lluvia también fue escandalosa, dejando hasta 30 litros por metros en varios municipios como Candelaria, San Juan de la Rambla, o Puerto de la Cruz. Además, tiñó de blanco la montaña del Teide y el Roque de los Muchachos en La Palma.
Por otro lado en las costas de la península se produjeron ráfagas de hasta 80 km/h, así como de 2,5 a 5,1 cm de lluvia, con grandes inundaciones en la provincia de Málaga.
En áreas del interior peninsular y en elevaciones altas, se produjeron nevadas de hasta 60 cm, sepultando las ciudades de Madrid, Toledo, Albacete, Cuenca, Guadalajara, Teruel, Soria y Zaragoza.
En las montañas, rachas de viento de hasta 121 km/h acompañaron los grandes totales de nieve, dejando a varios conductores desprevenidos atrapados en las carreteras durante horas. Se suspendieron los servicios de transporte público en superficie y se produjeron multitud de daños materiales con hundimientos de estructuras, rotura de ramas y caídas de árboles.
La borrasca dejó sin suministro eléctrico a multitud de pueblos de las comunidades de Madrid, Castilla-La Mancha y Cataluña. En Villamuelas (Toledo), algunos vecinos sin luz, agua caliente y calefacción tras tres días, comenzaron a utilizar sus propios coches para calentarse.
Se reportaron siete muertes; dos en Málaga por las inundaciones, cinco sintecho que murieron por hipotermia (dos en Barcelona y uno respectivamente en Madrid, Calatayud y Cádiz).5
A partir del 11 de enero, el sistema se debilitó abandonando España por el noreste peninsular. Sin embargo, ya pasada la borrasca, se sucedió una ola de frío con registros de hasta -15 °C en áreas del interior peninsular, con el consiguiente riesgo por la formación de placas de hielo, la incomunicación y la falta de suministro en multitud de pueblos y ciudades.
Últimas noticias sobre Borrasca Filomena
La región busca recuperar la historia de las principales plazas de las 179 localidades madrileñas con una muestra fotográfica que refleje la evolución de estos municipios.
Las Navidades de 2022 se han caracterizado por récords de calor, lo que hacen improbable que se produzca otra nevada como Filomena.
En noviembre se realizará la premiación e exposición de las 40 imágenes finalistas en la sede del Museo de Historia de Madrid
La medida busca que los ciudadanos se acerquen al transporte público a través de la gratuidad del servicio de autobuses de la EMT.
El Gobierno de España va a subvencionar con casi 74 millones a los ayuntamientos madrileños por los daños de Filomena.
'Filomena', la borrasca que se esperaba que dejaría nieve en Madrid y que finalmente abocó a su primera declaración de zona catastrófica.
La Comunidad de Madrid presenta la mayor exposición fotográfica virtual sobre el paso del temporal Filomena.
El Ayuntamiento replantará 100.000 árboles para compensar los destrozos que causó la tormenta Filomena hace diez meses.
El Ayuntamiento de Pozuelo ha anunciado nuevas medidas en el programa de apoyo para impulsar el sector hostelero y comercial.