Madrid propone abaratar la energĂa eliminando hasta 9 impuestos que la gravan
La Comunidad de Madrid solicitará al Gobierno central medidas fiscales eficaces para abaratar la factura de energĂa que soportan los ciudadanos eliminando hasta 9 impuestos que disparan los recibos.
El Consejo de Gobierno ha conocido un informe sobre el impacto de esta crisis que afecta al sector y a las economĂas de empresas o familias y causante principal de una inflaciĂłn interanual por encima del 10%.cEl documento ha sido elaborado desde la ConsejerĂa de Medio Ambiente, Vivienda y Agricultura y muestra el contexto actual para alertar, además, de que si no se adoptan iniciativas inmediatas, la situaciĂłn puede agravarse al final de este verano.
Por ello, la consejera de este departamento del Ejecutivo madrileño, Paloma MartĂn, ha anunciado que pedirá por carta a la ministra para la TransiciĂłn EcolĂłgica y el Reto Demográfico, Teresa Ribera, que el Gobierno central “establezca una hoja de ruta con medidas concretas eficientes y actĂşe de manera urgente sobre la fiscalidad”.
EliminaciĂłn de los impuestos
Entre las acciones más urgentes, MartĂn propone que el Gobierno de la NaciĂłn sustituya los ocho impuestos estatales que gravan actualmente la producciĂłn de energĂa por solo un impuesto que incorpore los daños ambientales. “No puede ser que las medidas adoptadas por el Estado estĂ©n provocando un aumento de generaciĂłn elĂ©ctrica con carbĂłn y gas, lo que supone que las emisiones de CO2 hayan aumentado de media en un 47%, pasando de 160 gramos por KWh frente a los 235, con picos en horario nocturno de 310 por KWh”, ha aseverado.
“España contamina más y, al mismo tiempo se resiente el bolsillo de las familias”, por ello, la consejera también instará a que plantee a la Unión Europea la suspensión temporal e inmediata de impuesto al CO2 y del  de hidrocarburos, “ya que es inasumible que seamos la segunda electricidad más cara de Europa con una fiscalidad que supera el 60% de las facturas entre impuestos y costes regulados”.
Asimismo, a nivel fiscal tambiĂ©n reclamará que se eliminen las subvenciones que no estĂ©n vinculadas a la generaciĂłn de electricidad y que se traspasen los sobrecostes de los sistemas elĂ©ctricos insulares, asĂ como el dĂ©ficit de tarifa a los Presupuestos Generales del Estado. energĂa impuestos
Calendario con medidas
La Comunidad de Madrid también demandará un calendario que incluya medidas de diferente alcance temporal a corto, medio y largo plazo, ya que considera que las que ha ido adoptado hasta el momento el Gobierno central no han hecho más que empeorar la situación, como por ejemplo, la introducción del tope al precio del gas.
“Además de no conseguir el objetivo de rebajar el precio de la luz, le toca pagarlo a los ciudadanos. Desde que entrĂł en vigor la excepciĂłn ibĂ©rica, el precio de la luz se ha incrementado un 24%, cuando el Estado anunciĂł que el tope permitirĂa rebajar hasta un 40% los precios del mercado mayorista.”
Abrir un debate necesario sobre nucleares
España es de los paĂses europeos con mayor dependencia energĂ©tica, hasta un 74% de lo que consumimos depende de importaciones de gas y del petrĂłleo por lo que el Gobierno autonĂłmico solicitará al Estado que abra el debate de la nuclear y se aborde el proceso de prolongaciĂłn de su vida Ăştil, al ser una energĂa más verde y menos contaminante. La consejera ha citado como ejemplo la polĂtica por la que están apostando paĂses como Estados Unidos o Francia, donde se han anunciado la construcciĂłn de nuevas infraestructuras de este tipo o que alargarán el funcionamiento de las existentes.
TambiĂ©n propondrá que se aprovechen los fondos de la UE para reforzar las interconexiones, tanto elĂ©ctricas como gasistas, con el sistema europeo. A largo plazo, tambiĂ©n se solicitará al Gobierno central que avance en la electrificaciĂłn de la demanda rediseñando el mix energĂ©tico y dando cabida a todas las tecnologĂas, tanto las discontinuas como de respaldo.
A pesar de que la Comunidad de Madrid no tiene competencias directas sobre la gestiĂłn en materia energĂ©tica o el diseño estratĂ©gico del mapa especĂfico, la crisis energĂ©tica puede afectar al crecimiento econĂłmico y al bienestar social de la regiĂłn. “La energĂa es un recurso estratĂ©gico. Disponer de energĂa es lo que hace posible nuestro modo de vida, en nuestras casas, en los servicios pĂşblicos y para el normal funcionamiento de la actividad industrial, comercial y econĂłmica. Es la base de la que dependen la estabilidad, el crecimiento y el bienestar de las sociedades, asĂ como la independencia y la paz de las naciones”, ha concluido MartĂn en su comparecencia al tĂ©rmino de la reuniĂłn del Consejo de Gobierno.