El Ayuntamiento de Madrid hace balance anual de consumo y generación de energía y crea una web sobre eficiencia energética para incluir esta información.
Localidad, municipio y ciudad, con categoría histórica de villa, capital del Estado y de la Comunidad de Madrid. En su término municipal viven 3.334.730 personas empadronadas, convirtiéndolo en el más poblado de España. El área metropolitana asociada tiene una población de 6.779.888 habitantes, por lo que es la segunda de la Unión Europea tras la de París, y detrás también de la Región del Ruhr, así como la segunda ciudad más poblada de la Unión Europea, solo por detrás de Berlín.
Demografía y datos generales
- Superficie: 604,3 km²
- Densidad de población: 840 hab./km²
- Población: 3.334.730 (Total) / 1.553.899 (Hombres) / 1.780.831 (Mujeres)
- Nacionalidad: 2.822.708 (Española) / 512.022 (Extranjera)
- Edad: 465.655 (Menos de 16) / 2.200.054 (Entre 16 y 64) / 669.021 (Más de 65)
Datos económicos
- PIB total: 140.608.806
- PIB por habitante: 43.622
- Base imponible general por habitante: 34.166
- Paro registrado por sexo: 210.402 (Total) / 93.467 (Hombres) / 116.935 (Mujeres)
- Número de empresas del municipio: 316.846
La fundación de Madrid se dará en siglo IX, en plena época musulmana, cuando el emir Muhammad I ordenó construir una fortaleza en la orilla del Manzanares, en el lugar que hoy ocupa el Palacio Real, buscando vigilar el paso a la Sierra de Guadarrama y como punto de partida para los ataques hacia los reinos cristianos del norte. Esta fortaleza recibiría el nombre de «Mayrit», lo que podría significar ‘cauce’ o ‘fuente’, de aquí acabaría derivando con el paso de los años su nombre actual.
A mediados del s. XVI, el rey Felipe II convertirá la villa en la capital del reino al trasladar su corte a Madrid, poniendo en marcha una serie de reformas urbanísticas que la transformarían de forma radical. Con algunas obras tan importantes como la Plaza Mayor.
A partir del siglo XVIII, en época de los borbones, Madrid sufriría notables mejoras gracias a una nueva transformación urbanística. Esta traería las grandes avenidas y lugares tan emblemáticos como el Palacio Real o el Paseo del Prado, así como la creación de las Academias o los museos nacionales.
Por último En el siglo XX, Madrid experimentó un importante incremento de su población. El proceso de modernización que se llevó a cabo animó a españoles procedentes de otras provincias a mudarse a la capital. Fue entonces cuando se desarrollaron, como barrios dormitorio, muchos de los municipios próximos a la capital haciendo crecer la Comunidad de Madrid hasta llegar a las amplias cifras actuales de población y superficie.
Últimas noticias sobre Madrid
Este delito consiste en extorsionar a una persona por teléfono simulando tener secuestrado a un familiar y exigiendo un pago inmediato de dinero.
Descubre algunos de los mejores restaurantes orientales de la capital con una relación calidad-precio que te sorprenderá.
Estos atascos se producen por primera vez desde el inicio de la pandemia, y tras haber puesto fin al estado de alarma el pasado domingo.
Tras cuatro meses cerrados, los Cines Golem reabren el próximo viernes 3 de julio con una cartelera elegida por los espectadores a través de redes sociales.
La nueva estación logística de Amazon en el municipio madrileño de Leganés creará 100 puestos de trabajo fijos en el primer año.
La Policía Municipal de Madrid interpuso en mayo 3.588 multas por botellón pese al estado de alarma, más de 7 veces más que en abril, cuando pusieron 477.
Exposiciones, talleres, cine al aire libre, piscinas, mercadillos... Diez planes para decir adiós al mes de junio y dar la bienvenida al verano.
Un mosaico de drones representará este viernes en Madrid Río las banderas de los principales países afectados por la Covid-19 junto con un mensaje de ánimo.
Los talleres madrileños esperan facturar el 18% anual en la 'Operación Salida' teniendo en cuenta que el turismo nacional "dará un respiro" a estos locales.